19.1.11

,                     

                                 LENGUAS ORIGINARIAS
                                   EN  SAN  MARTÍN


Por: Luis Salazar Orsi



Criterios básicos:

   - El poblamiento humano de las grandes cuencas hidrográficas del espacio amazónico tiene una antigüedad de unos 8 a 10 mil años (Stewart).
  -Los troncos originarios para el poblamiento de la Amazonía fueron tres: caribes, arawaks y tupí-guaraníes.
   - La diferenciación mutua y el mestizaje de los pueblos originarios de la Amazonía es un proceso muy antiguo, interrumpido por la llegada del hombre europeo.
   - Los europeos encontraron el territorio americano poblado, incluso los bosques amazónicos y las grandes cuencas.
   - En el territorio que hoy ocupa la región San Martín los europeos encontraron numerosas culturas, lenguas y pueblos.
    -Todos ellos desaparecieron aplastados por el desprecio, el genocidio, la catequización, la sobrexplotación, la expulsión de sus territorios originarios y las enfermedades traídas por los extraños
   - La comprensión y asimilación del entorno por los pueblos originarios amazónicos se ha caracterizado por la migración y el nomadismo, fenómenos que han continuado hasta nuestros días
    -Actualmente, en el territorio que ocupa el departamento de San Martín encontramos presencia de cuatro lenguas y culturas originarias, la mayoría de ellas llegadas por migración, en dirección E a O.
    -La importancia de las lenguas amazónicas originarias en la educación actual es innegable. Sin embargo, las políticas de educación intercultural bilingüe hasta la fecha no han dado resultados aceptables en nuestra región.



                               LENGUAS ORIGINARIAS EN SAN MARTÍN



                     *  Quechua lamista o quechua sanmartinense

    Originaria de San Martín (Scazzocchio).
    Es falsa la difundida creencia de su origen chanca.
    Se habla en cerca de 200 comunidades de la región (río Huallaga y afluentes).
    Existen diversificaciones sub dialectales entre hablas de Lamas, Sisa y Chazuta.
    Es cercano a los dialectos de Amazonas, Ecuador y Colombia.

                     *  Awajún (“aguaruna”) del Alto Mayo

    Procedente del distrito de Cahuapanas, prov. de Alto Amazonas, dep. de Loreto.
    Pertenece a la familia lingüística Jíbaro.
    Se habla en 14 comunidades a orillas del río Mayo (provincias de Moyobamba y Rioja).

                     *  Shawi (“chayahuita”)

    Procedente del distrito de Cahuapanas, prov. de Alto Amazonas, dep. de Loreto.
    Pertenece a la familia lingüística Cahuapana.
    Se habla en dos comunidades: Charapillo y Santa Rosa (prov. Lamas y San Martín).

                     *  Cashibo-cacataibo (“chama”)

    Procedente de los departamentos de Loreto y Ucayali.
    Viven en caseríos aún no reconocidos oficialmente (provincias de Bellavista y Tocache).





                                                               I

                                      EL QUECHUA LAMISTA O
                                      QUECHUA SANMARTINENSE






Sumak wata paktana

Canción tradicional -Texto en quechua sanmartinense


Sumak wata paktana,                         sol sol la la sol do si
sumak wata paktana,                          sol sol la la sol re do
sumak wata paktana, …………,        sol sol sol’ sol’ mi do do si la
sumak wata paktana.                          fa fa mi mi do re do


Cantar colocando en la línea punteada uno de los siguientes términos,
según el caso:

wawki        =        “hermano”              V          V
turi             =        “hermano”              M          V
pani           =        “hermana”              V          M
ñaña          =        “hermana”              M          M


                                                               II

                                     EL AWAJÚN DEL ALTO MAYO


Kupitá

Canción para niños

Informante: Saúl Entsacua Sutan (2008)


Kupitá, kupitá,                       sol mi sol   sol la sol
Hormiga, hormiga,

pée emetumatá,                    sol mi   sol mi   sol la sol
agárrate bien

mamáyaki yujamawái.           do do   do do   do mi fa sol
para que no te coma el pez.


Vocabulario

emétut            “sostenerse, agarrarse, asegurarse”
kúpit            “hormiga”
mamayák        “pescado chico”
yujúmak            “comer”


                                                                 III

                                                          EL SHAW
I


CUNPANAMÁ Y EL TRUENO
Hace mucho tiempo en este mundo vivía el trueno, que era una persona muy fuerte, muy mala y ruidosa, pues solía insultar y golpear a todos los hombres y mujeres. Cuando empezó a pegar también a los niños, los hombres se reunieron y llamaron a Cunpanamá, el anciano y héroe mítico, astuto, valiente y generoso, de los shawis. Éste vino de inmediato, golpeó al trueno, lo mató y le sacó su manteca para hacer chicharrones. De un poco de los chicharrones Cunpanamá hizo las primeras semillas de pijuayo que se fue a sembrar en su chacra. Cuando lo estaba haciendo, llegó el murciélago que le pidió le diera semillas para ayudarle a sembrar.  Pero  Cunpanamá le dijo: —¡No te daré nada! Porque, en vez de sembrar, tú puedes comerte las semillas. Si lo haces, tendrás ventosidades y así puede volver a vivir el trueno. ¡No queremos que el trueno exista más!
Pero el murciélago insistió tanto, hasta que recibió un montón de semillas. Pero tal como le había dicho Cunpanamá, solo sembró unas cuantas, mientras se comía el resto, a escondidas. Poco después le empezaron a salir unos tremendos y ruidosos pedos, y Cunpanamá se dio cuenta de que aquel animalejo le había engañado. Para evitar ser castigado, el murciélago huyó, volando hacia el cielo. De aquel modo, el trueno pudo volver a existir, pero se quedó arriba, en el cielo, donde vive hasta ahora.
Por eso los shawis decimos que el trueno siempre cuida a los murciélagos.

Compilado y redactado por Luis Salazar Orsi (2010)



Fuentes consultadas:

- Convenio 169 de la Organización internacional del trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
- Dirección regional de educación de Ucayali. 2002. Educación bilingüe intercultural, Pucallpa.
- Espinoza Soriano, Waldemar. 2007. Amazonía del Perú, Congreso del Perú, Lima.
- Fernández Santos, Elsa. Artículo Rimbaud, más allá de su leyenda publicado en el diario El País, Madrid, 20 de marzo de 2009.
- Godenzzi, Juan Carlos. s.f. Equidad en la diversidad, [MINEDU, Lima.]
- Heise, María y otros. s.f. Interculturalidad: un desafío, en: Interculturalidad, FORTE-PE, MINEDU, Lima.
- Helberg Chávez, Heinrich. s.f. Hacia una nueva comprensión de las culturas amazónicas, en: Interculturalidad, FORTE-PE, MINEDU, Lima.
- Helberg Chávez, Heinrich. 2001. Fundamentación intercultural del conocimiento, FORTE-PE, Unión europea, Lima.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 1996. Mashocoro’sa’ topiso’ Leyendas de los chayahuita,  Pucallpa.
- Salazar Orsi, Luis. 2004. En torno a nosotros mismos, Amazonía presente ediciones, Rioja.
- Salazar Orsi, Luis. Observaciones personales en comunidades aborígenes awajún y quechua lamista (Rioja y Moyabamba, 1996-2010). Entrevistas personales directas a nativos awajún, quechuas lamistas, shawis y arawayos (Pucallpa, 2010).
- Solís Fonseca, Gustavo. 2002. Lenguas en la Amazonía peruana, FORTE-PE, MINEDU, Lima.
- Trapnell, Lucy. s.f. Identidad e interculturalidad en los procesos de reforma curricular, en: Interculturalidad, FORTE-PE, MINEDU, Lima.


LENGUAS ORIGINARIAS EN SAN MARTÍN
Luis Salazar Orsi

Rioja, San Martín, julio de 2010.





                       Werner  Bartra Padilla   Moyobamba (1970). Profesor de lengua y literatura y abogado por la Universidad...