21.1.08

LUIS HERNÁN RAMÍREZ


 LUIS HERNAN RAMIREZ
 Esquema general y alcances de una investigación



     La intención de esta ponencia es mostrar el esquema general y los alcances de mis indagaciones sobre el desarrollo y las realizaciones de la literatura hispánica en el territorio de la selva peruana desde el “Relato” de Fray Gaspar de Carvajal compañero de Orellana en el viaje del descubrimiento del Amazonas (1542) hasta los aportes estéticos y de creación más recientes en poesía y narrativa de las nuevas generaciones de procedencia amazónica. Esta indagación supone una propuesta: la periodificación de las letras amazónicas en cinco ciclos anteriores al panorama actual:
Los cronistas españoles y la Amazonía Peruana (siglos XVI-XVII). El aporte de los misioneros católicos (siglos XVII-XIX) Los informes y estudios de los exploradores y viajeros científicos (siglos XVIII-XIX). La presencia de los primeros amazonistas (o loretanistas) (siglos XVIII-XIX) La primera generación de escritores oriundos de la Selva (siglos XIX-XX).
Esta indagación se completa con tres proyectos prácticamente concluidos:
1. Poesía que viene de la selva (1996) que deslinda el universo de la poesía amazónica en lengua española; registra autores, obras y tendencias poéticas incoporando al proceso de la lírica nacional la poesía que viene de la selva. Se ha hecho un estudio sobre los períodos sucesivos de esta poesía y una antología general en la que prefiguramos seis ciclos:
Primeros cantores del Amazonas. “Canto al Amazonas” de F. Hernández inicia en 1868 este ciclo de poesía motivada por la grandiosidad del Amazonas.
Modernistas y posmodernistas tardíos. Poetas seguidores de estas tendencias en la primera mitad de nuestro siglo.
Innovadores. Poetas que insertan la lírica amazónica en las corrientes de renovación estética que se dan en la poesía peruana después de la II Guerra Mundial, 1945.
4º Poesía mágica. El movimiento “Bubinzana” de Iquitos se funda en 1963.
5º Poesía iconoclasta y de protesta. Por influjo de “Hora Zero” de Lima se funda “Hora Zero” de Pucallpa en 1970.
6º Hacia nuevas formas. El manifiesto poético del Grupo “Urcututu” aparece en Iquitos en 1984.
2. Letras ucayalinas (para un derrotero cultural de Pucallpa) (1996) que contiene los siguientes capítulos:
I. La tierra roja; II. Exploradores y misioneros; III. Forjadores de la cultura ucayalina; IV. Escritorios oriundos de la tierra V. Los que llegaron de afuera o pasaron por Pucallpa; VI. Pintores y escultores de Pucallpa.
3. El español amazónico hablado en el Perú. (Hacia una sistematización de este dialecto) (1995) que contiene, sobre esta variante del español peruano, una visión diacrónica, la zona de su expansión, sus rasgos fonético-fonológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos, así como su presencia y empleo en la literatura regional popular y culta.
Primer ciclo : LOS CRONISTAS ESPAÑOLES Y LA AMAZONÍA PERUANA. (siglos XVI-XVII) La investigación sobre este ciclo pretende un cercamiento a los cronistas peninsulares (1542-1656) que dejaron en sus obras –durante mucho tiempo inéditas- la impronta de sus preocupaciones y de sus impresiones de viajeros, protagonistas o testigos de increíbles sucesos y aventuras en la selva, conformando, en conjunto, el momento inicial del proceso de la literatura hispánica en nuestra Amazonía.
Comprende seis capítulos:
1. La crónica de Gaspar de Carvajal, primer documento de la literatura hispánica en la Amazonía Peruana (1542). Trata de la Relación escrita por fray Gaspar de Carvajal (1500-1584), que abre las páginas de la literatura amazónica en lengua española. Embargado mucho más por los sucesos de la aventura, Carvajal nos trae la más temprana información sobre la naturaleza y la vida de esta desconocida región matizando sus anotaciones con cándidas y fabulosas referencias a plantas y animales exóticos y a sus nativos habitantes incluyendo una descripción física de las míticas “amazonas” declarando haberlas visto y combatido contra ellas.
Esta primera crónica de la selva amazónica escrita con una obsesión poética y maravillosa por el asunto narrativo (las diarias peripecias de un viaje hacia lo desconocido, la búsqueda de alimentos, la lucha contra los indios, el permanente acoso de éstos cuyos certeros disparos le hicieron saltar un ojo) es un relato intensamente humano avivado por la emoción de la epopeya y una gran fantasía personal que le llevan a describir ciudades densamente pobladas de extraordinario lujo oriental con adornos de oro y plata; manadas de elefantes y camellos, flotas de embarcaciones, lluvias de flechas enemigas y le convierten en el único hombre que “vio” a redivivas “amazonas” en el Gran Rio.
2. Pedro Cieza de León y la primera manifestación de la literatura mágica en la Selva (1551).
Destaca de este autor-viajero, soldado, etnógrafo y cronista, su visión de la Selva a la que él considera “una región dificultosa por su espesura, porque más del tiempo llueve en ella y porque la tierra es sombría”. En la primera parte de su Crónica General del Perú, aparte de darnos información histórica sobre la fundación de Moyobamba, primera ciudad edificada por los españoles en la Selva, Cieza recoge dos versiones populares de mitos y fabulaciones, una sobre encantamientos de serpientes y otra, sobre extraños simios que habitaban con humanos engendrando monstruosas criaturas; con los recursos de la verosimilitud, la imaginación llevados a su escritura para especificar las costumbres y creencias de los indios, Cieza inaugura, muy tempranamente, la literatura mágica en la selva ... del Perú que más tarde tendrá excelentes cultores en la poesía y el relato.
3. El Ciclo de Aguirre en la literatura amazónica (1561)
Comprende seis breves crónicas, dos cartas y un romance escritos en diversas etapas por testigos presenciales de la trágica y novelesca aventura del rebelde y libertario capitán Lope de Aguirre, jefe de los “marañones” que regó con la sangre de sus víctimas el largo camino fluvial del Huallaga al Atlántico en 1560. Las crónicas de este ciclo son las de Francisco Vásquez, Gonzalo Zúñiga, Pedrarias de Almesto, Toribio de Ortiguera, Custodio Hernández y Pedro de Munguía; la carta –relación está firmada por el soldado Juan de Vargas y la carta- proclama, dirigida al rey, la suscribió el propio Lope de Aguirre y es el primer documento protestatario aparecido en el trópico amazónico. El romance La Jornada del Marañón, indudablemente el primer poema sobre un tópico amazónico, que históricamente pertenece a la literatura peruana, es de Gonzalo de Zúñiga. Al final de su crónica”. Menéndez Pelayo y Toribio Medina. ........
Este capítulo hace también una referencia a Noticias historiales (1627) de Fray Pedro Simón, cronista español de Nueva Granada, que trajo la información más completa sobre la aventura amazónica y tropical de Lope de Aguirre.
4. La verdad de una crónica amazónica. “El Marañón” de Diego de Aguilar y Córdoba (1578) Contiene un estudio sobre el andaluz Diego de Aguilar y Córdoba (1550-1621), hombre de armas y de letras, elogiado por sus contemporáneos; que sirvió al Rey de España en la Armada del Mediterráneo; que participó en la defensa del Callao contra el ataque de las naves piratas de Drake, en 1579; que fue Secretario de Cámara del Virrey Conde de Villar –don- Pardo y Corregidor de Huanuco en donde escribió El Marañón, considerado durante mucho tiempo como un poema épico pero que, en verdad, se trata de una crónica tardía. La obra de Aguilar aún se mantiene inédita conservada en dos códigos, uno en el British Museum y otro, en la Universidad de Oviedo donde fueron examinados por críticos e historiadores modernos como Rubén Vargas Ugarte, Guillermo Lohmann Villena y Emiliano Jos.
5. Cristóbal de Acuña, el “Nuevo Descubrimiento del Amazonas” (1641) Es un estudio analítico de esta crónica tardía cuyo autor acompañó al Capitán Pedro Texeira en su viaje de retorno, de Quito a Belem, anotando minuciosamente sus observaciones que presentó, como informe, al Rey de España y publicó, como libro, con el título de Nuevo Descubrimiento porque sacaba a la vista “un nuevo mundo, nuvas naciones, reinos nuevos, ocupaciones nuevas y modo de vivir nuevo”. (continuará..)

                       Werner  Bartra Padilla   Moyobamba (1970). Profesor de lengua y literatura y abogado por la Universidad...